LT6 GOYA
Noticias

Abogado laboralista: «La reforma laboral tiene que ser para las pymes y microempresas»

El doctor Ivo Holsinger, abogado especialista en derecho laboral, habló con Radio Dos, sobre el proyecto  de Reforma Laboral que se tratará ren el Congreso, presentado por el Gobierno Nacional y afirmó que las modificaciones deben ser en beneficio de las Pymes y microempresas.

 

 

 

 

 

El doctor Ivo Holsinger, dijo en declaraciones a Radio Dos que el «tiene el sentido de impulsar el mercado, garantizar las pautas del 14 bis de la Constitución Nacional, pero la reforma laboral, tiene un decreto que fue dejado sin efecto por varias Cámaras de Apelaciones de Trabajo. Además, se hizo una reforma laboral importante, que si se lo deja de lado no se comprende la falencia principal del sistema laboral actual, que son las prestaciones laborales sin registrar».

«Aquel que no estaba registrado o estaba en negro tenía una sanción de una triplicación de una indemnización por despido, este punto fue derogado por la Ley Bases».  «La ley actual protege al trabajador del despido arbitrario, la ley de ahora lo modifica».

Asimismo, el doctor Ivo Holsinger,  explicó además las particularidades «la ley de ceses reemplaza la indemnización por antigüedad, todos los meses el empleador haría un aporte, que es una nueva carga tributaria que conformaría un fondo de cese, que se abona al trabajador al momento de desvincularse».

«Hoy se puede establecer este régimen con un criterio de acuerdo o voluntad, no de obligatoriedad», remarcó el abogado.

Seguidamente  mencionó al respecto que el cese «existe en el sector de la construcción y en Brasil, la reforma laboral tiene que atender la realidad de las pymes y de las microempresas».

Por otra parte, Holsinger, remarcó: «el sistema laboral argentino necesita hacer una segmentación laboral según la dimensión de la empresa, el proyecto que se pretende aprobar,  prioriza al convenio de empresa».

«El que necesita la reforma es el empleador individual, no el empresario, la micro empresa de hasta diez empleados», expresó el letrado y señaló y agregó que  «se necesita una segmentación entre micro empresa, pyme y gran empresa para dar respuesta a una necesidad concreta y real»  y comparó señalando  que «una pyme y micro empresa no tienen una capacidad tributaria de sostener a sus empleados como un gran banco».

Por último, el doctor Ivo Holsinger, consideró que «el Estado tiene que dejar de ser un obstáculo para el desarrollo de la economía, tiene que tener voluntariedad, con representación del gremio, porque son ellos los que garantizan que no se violen los derechos laborales».

«El Gobierno va por privilegios normativos por encima de los convenios de empresas, cambia lo específico sobre lo general», cocluyó el abogado laboralista en declaraciones a Radio Dos .

Relacionadas

Media Sanción para la Ley de Régimen de Concurso Excepcional Docente

Editor

El Papa León XIV aprobó cambios en títulos sobre la Virgen María

Editor

Zona Sur: Recolector de residuos de Goya halló una granada entre la basura

Editor