La obra contempló no solo mejoras edilicias, sino también la autorización de un espacio recreativo y lúdico, enmarcado en el Mes de la Plena Inclusión, dotando a la institución de un entorno pensado especialmente para la integración y el bienestar de sus estudiantes.
La directora del establecimiento educativo, profesora Verónica Nicoletti, dialogó con Radio Ciudad 88.3, donde expresó la profunda emoción que vivieron docentes, alumnos y padres durante la inauguración.
“Estamos muy contentos de estar en nuestro edificio escolar, volver a nuestra casa”, manifestó.
Nicoletti destacó que el edificio fue completamente pensado en función de las necesidades de la educación especial, priorizando la accesibilidad y el diseño inclusivo.
Una casa que tuvo todas las reformas pensadas en esto, cuando hablamos de educación especial hablamos de facilitar la accesibilidad. Contar hoy con elementos tan importantes que no estaban en el diseño original, como el ascensor, permite que aquellos alumnos con dificultades motrices puedan acceder al piso superior. Hoy la escuela está ideada y diseñada para esa posibilidad.
La directora subrayó que la incorporación del ascensor fue un cambio significativo para garantizar la inclusión total dentro del edificio.
“Hoy día todos los niños pueden tener acceso a todos los espacios de la institución, porque antes aquellos que tenían problemas motrices no podían subir. Generalmente los grados estaban abajo. Ahora sí pueden acceder a todos los espacios gracias al ascensor”, expresó.
En el marco del Mes de la Plena Inclusión, la comunidad educativa de la Escuela Especial N° 2 ya había comenzado a utilizar las nuevas instalaciones antes de la inauguración oficial, realizando actividades recreativas con otras instituciones.
“Gracias a Dios, en nuestro edificio ya pudimos hacer la jornada recreativa donde recibimos a otras instituciones, tanto en el turno mañana como en el turno tarde. Después tuvimos la inauguración, así que estamos a full con el mes de la plena inclusión”, destacó Nicoletti.
La directora también resaltó el compromiso y la vocación del equipo docente que forma parte de la institución.
“Contamos con grandes profesionales, todos con su título y con mucha dedicación hacia los niños con los que trabajamos. Gracias a Dios son muy dedicados y comprometidos, teniendo en cuenta las problemáticas de cada niño y lo que requieren cada uno. Siempre se individualiza y se atiende de acuerdo a las necesidades de cada chico”, subrayó.
Asimismo, habló sobre la importancia del trabajo interdisciplinario que caracteriza a la educación especial, donde diferentes profesionales —fonoaudiólogos, terapeutas, profesores de educación física y de talleres ocupacionales— trabajan de manera articulada.
“Se trata de que los chicos sean constructores de su futuro también. Brindarles todas las posibilidades para que sean autónomos, para que puedan desenvolverse en la vida cotidiana. Constructores del futuro, más que nada”, enfatizó.
Finalmente, la directora agradeció el acompañamiento y la difusión de este importante logro institucional: “Muchas gracias por estar presentes y difundir todo lo logrado en el Mes de la Plena Inclusión. Ya estamos en nuestro edificio, en nuestra casa, así que muchísimas gracias también a los medios por darnos el espacio”, concluyó Verónica Nicoletti.
