Con un curso de pesca con mosca y taller de atado, destinado a adultos y que se inició el miércoles, y un espacio especial pensado para los niños, que comenzará mañana, la Dirección de Turismo de Goya se propone abrir espacios destinados a los vecinos de la localidad para disfrutar de la naturaleza.
El instructor Tulio Mochi fue el responsable de dictar la primera capacitación, con un cupo de 20 personas, en el puntapié inicial de este nuevo espacio realizado en el galpón de Costa Surubí el miércoles.
En tanto, las clases de la escuela infantil tendrá como instructores a los fiscales de pesca de Goya y está destinado a niños de 8 a 14 años.
Se iniciará el sábado, también con cupos y el uso obligatorio de barbijos.
“Es una inquietud que estaba dando vuelta. Desde hace unos meses, antes que comenzáramos la fase dos, se nos había aprobado el plan de trabajo de la Escuela Infantil de Pesca. Es una idea que trabajamos junto con los fiscales de Goya. Tiene que ver con la inclusión de los chicos en las artes de pesca y con la conservación del medioambiente y del recurso íctico”, explicó Darío Viera, director de Turismo, al anunciar el programa.
“La idea es que los chicos puedan aprender las artes de pesca, las técnicas de diferentes modalidades, pero también trabajar en crear conciencia sobre el cuidado del medioambiente y del recurso. Actualmente, los chicos son maestros de los mayores en el tema de la conservación y cuidado del medioambiente. Lo tienen mucho más claro, son nativos con este tema”, sostuvo.
De este modo, la Dirección de Turismo incorpora actividades recreativas y en contacto con la naturaleza, que se orientan específicamente a los vecinos de la ciudad y se suman a las propuestas de senderismo nocturno, turismo rural, paseos guiados por la isla Las Damas, los bicitours, las travesías por el río Santa Lucía en kayak, cabalgatas en el entorno de la laguna de Las Mujeres y los vuelos de bautismo que salen desde el aeroclub de la ciudad.
