LT6 GOYA
Noticias

Gustavo Valdés: “Queremos una Argentina mucho más justa que la que tenemos hoy”

El gobernador Gustavo Valdés encabezó un acto en la ciudad de Corrientes en el que destacó la inauguración de la Plaza del Mercosur, una obra ejecutada por la Municipalidad local. En su intervención, el mandatario provincial expresó: “Felicitar a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes por esta obra excelente que ha hecho, que es la Plaza del Mercosur, una plaza que está enfrente a la Virgen, a la entrada, a la Rotonda de la Virgen, como la conocemos, y quiero disfrutarla completamente”. En ese sentido, subrayó que se trata de “una obra 100% municipal”, aunque la Provincia acompañó en distintas etapas del proyecto.

Valdés respondió también a las críticas sobre la distribución de inversiones entre el centro y los barrios de la capital. “Peso por peso que vamos poniendo en cada uno de los barrios”, sostuvo, y remarcó que el trabajo conjunto entre la Provincia y la Municipalidad se traduce en mejoras visibles para los vecinos. Destacó el reconocimiento ciudadano hacia las obras realizadas y celebró el compromiso institucional que permitió concretarlas.

En relación con el plan de obras en marcha, el gobernador adelantó la continuidad de inauguraciones en distintas localidades del interior. “Ahora vamos a estar yéndonos a Santa Ana, que tenemos más obras, que tenemos cerca de 30, 40 cuadras de asfalto que hicimos en la localidad, más un polideportivo”, indicó. Agregó que “todavía hay mucho por inaugurar, y eso nos pone contentos, quiere decir que trabajamos y cumplimos nuestro mandato”.

Valdés resaltó que las políticas de infraestructura no se detienen y que el gobierno provincial busca sostener el ritmo de ejecución a pesar del contexto económico adverso. “Seguimos con obras, con inauguraciones, porque hay todavía mucho por hacer”, afirmó. Según precisó, estos proyectos forman parte de una estrategia integral de desarrollo que apunta a mejorar la conectividad y la calidad de vida en toda la provincia.

AGENDA POLÍTICA Y FEDERALISMO ECONÓMICO

Consultado sobre su próxima agenda, el gobernador confirmó su viaje a Buenos Aires para acompañar a los candidatos de la alianza Provincias Unidas. “Vamos a estar viajando a Buenos Aires y vamos a estar acompañando a los candidatos de Provincia Unida, llevando un mensaje al corazón de la Argentina”, declaró. En esa línea, expresó su deseo de “tener realmente un país mucho más justo que el que tenemos hasta el día de hoy”.

Valdés abordó además cuestiones vinculadas a la distribución impositiva y a la necesidad de revisar el esquema de coparticipación. “Vamos a seguir trabajando para que sea más equitativa la distribución impositiva en la Argentina”, afirmó, recordando que las provincias aportan a través de impuestos al combustible y esperan un retorno proporcional en obras e infraestructura.

En cuanto al debate legislativo sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el mandatario señaló: “Ojalá que se discuta y ojalá que sea equitativo, estamos pidiendo una cosa que es justa, que es razonable en una Argentina que cada vez se vuelve más macrocefálica y con menos oportunidades para el interior del país”. Sostuvo que la concentración de recursos en Buenos Aires constituye un obstáculo para el desarrollo federal y reafirmó su compromiso con un modelo que priorice la producción y la equidad territorial.

El gobernador destacó también la importancia del diálogo institucional con el gobierno nacional, aunque reconoció las dificultades que impone el contexto electoral. “No digo pedir audiencia, lo que digo es que hablemos, aunque sea telefónicamente”, manifestó. Y añadió: “Nosotros queremos una Argentina productiva, industrial, con posibilidades y con tecnología, porque si no tenemos esa Argentina, permanentemente vamos a estar yendo a buscar plata; lo que tenemos que hacer es generarla a partir de un trabajo coordinado en las provincias argentinas”.

PROVINCIAS UNIDAS Y VISIÓN FEDERAL DEL DESARROLLO

Al ser consultado sobre la conformación del espacio Provincias Unidas, Valdés sostuvo que se trata de una iniciativa para dar voz a las regiones del interior. “Nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer para llevar nuestras ideas. A nadie le puede molestar que podamos tener una visión de país, de argentinos”, afirmó. Rechazó las críticas que limitan la construcción de proyectos políticos fuera del centralismo porteño y sostuvo: “Parece que la única visión válida es la que se genera en Buenos Aires, pero nosotros tenemos derecho a tener nuestro pensamiento, nuestro deseo y nuestras aspiraciones”.

El mandatario fue categórico al responder a quienes lo califican de funcional al kirchnerismo. “Solamente boludos pueden decir eso”, expresó, y añadió que “la política actual favorece a los financieros, no al interior del país, que es productivo”. En esa línea, cuestionó las medidas que benefician a grandes corporaciones y reclamó políticas orientadas a los sectores que generan riqueza con su trabajo.

Valdés subrayó que “el problema de la Argentina es que siempre se trabaja para los financieros, nunca para los productores”. Señaló que en las últimas decisiones económicas “las grandes cerealeras tuvieron un beneficio impositivo donde nosotros queríamos que vayan los recursos a los productores, que son los que ponen el esfuerzo todos los días”.

En su diagnóstico económico, el gobernador advirtió sobre la recesión y la pérdida de competitividad del país. “Hoy tenemos recesión y lo que nosotros necesitamos es tener una competitividad superior en la Argentina”, manifestó. También hizo referencia al impacto negativo de las importaciones sobre los precios internos y a la fuga de divisas hacia países limítrofes. “Vemos los países vecinos llenos de argentinos llevando nuestros dólares que tanto cuestan conseguir”, señaló.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FUTURO POLÍTICO

En otro tramo de su exposición, Valdés planteó la necesidad de fortalecer el bloque de provincias en el Congreso para discutir políticas productivas. “Corrientes puede generar mucho más energía, más arroz, más yerba mate, más productos bajo cobertura. Tenemos que trabajar en ese tipo de industria y creo que lo podemos hacer”, sostuvo. Consideró que el Gobierno Nacional debería promover estas iniciativas en lugar de “pensar solamente en cómo pagar títulos, bonos o traer dólares”.

El mandatario reafirmó la finalidad del espacio Provincias Unidas: “Lo creamos para sentarnos a pensar los provincianos como hermanos, para que le vaya bien al Chaco, a Formosa, a Misiones, a Corrientes, a Córdoba, a Jujuy, a Salta, a cada una de las provincias. Si las provincias están bien, la Argentina está bien”.

Consultado sobre el debate político nacional, señaló que lo importante “no es lo que piensen ellos, sino lo que hacemos nosotros para cambiar la Argentina”. Llamó a votar “diputados y senadores nacionales que vayan al Congreso a defender nuestros intereses”, ya que “cuando elegimos representantes que sólo defienden intereses propios, nunca vamos a salir adelante”.

Respecto al proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes, Valdés criticó la falta de decisión política para su ejecución. “Escuché que dicen que están buscando inversores privados, cuando sabemos que el crédito en el BID está otorgado y que es simplemente una decisión política”, afirmó. Explicó que el repago total por parte del sector privado es inviable, ya que “es una obra que vale 800 millones de dólares y solo podría recuperarse una parte mínima”.

El gobernador consideró indispensable que el Gobierno Nacional asuma la inversión principal. “Evidentemente, como lo dijo el propio Gobierno, el puente no va a salir nunca salvo que se tome la decisión política, que es lo que tiene que hacer el presidente de la Nación”, remarcó.

Sobre el futuro político del radicalismo, expresó su confianza en las nuevas generaciones y en la gestión de sus pares. “Confío plenamente en Leandro Zdero, es un gran gobernador que va a hacer todo lo posible para que a su provincia le vaya bien”, sostuvo. Además, indicó que Corrientes mantiene una situación financiera ordenada y que “volvió la coparticipación”, permitiendo adaptarse a las nuevas realidades económicas.

Finalmente, Valdés concluyó su mensaje con una reflexión sobre el rumbo del país. “No estamos para que al presidente le vaya mal para tratar de asumir el gobierno, queremos que a la Argentina le vaya bien, a las provincias le vaya bien y a los municipios le vaya bien, pero fundamentalmente al ciudadano argentino”, expresó. Subrayó que el objetivo principal debe ser “tener mucha responsabilidad y equilibrio en los números”, como condición para la estabilidad nacional.

Relacionadas

Trump recibió a Milei y advirtió: «Si pierde las elecciones no seremos generosos»

Editor

Expectativa por el 5° Festival del Asado Criollo y concurso de asadores

Editor

Advierten sobre situación crítica de la producción hortícola

Editor