LT6 GOYA
Noticias

Proponen declarar especie «exótica» al Tulipanero Africano y prohibir su cultivo en Corrientes

Un proyecto legislativo plantea la prohibición del cultivo, comercialización e introducción del árbol Spathodea Campanulata, comúnmente conocido como “Tulipanero Africano” por su actividad insecticida perjudicial para las abejas y otros insectos. Además, se propone erradicar los ejemplares de la especie en todo el territorio provincial.

El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y se basa en aportes de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste y del Conicet quienes realizaron el primer estudio para Argentina de mortalidad de entomofauna producido por la especie “tulipanero africano”.

Spathodea campanulata es una especie arbórea cultivada como ornamental, cuyo néctar y mucílagos tóxicos presentan propiedades con actividad insecticida.

Más conocido como “tulipanero africano” este árbol está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y además integra el Compendio Global de Malezas.

Fue reportada como especie exótica invasora de numerosos países, con impactos económicos y ecológicos negativos, por lo que varios países han promovido políticas y medidas legislativas para controlar su producción y comercialización

En ese sentido, el proyecto de la diputada Adriana Vidal Domínguez tomó en cuenta el conocimiento generado desde la Universidad, y que, recientemente fuera tomado en consideración por el Municipio de Santa Ana de los Guácaras, comuna que, complementado con el análisis técnico del grupo de especialistas de la UNNE, aprobó la prohibición de este árbol y su progresiva erradicación en áreas públicas y en propiedades privadas.

Específicamente, el proyecto a nivel provincial plantea declarar «especie arbórea exótica dañina e invasora» al Spathodea Campanulata, comúnmente “Tulipanero Africano” cuyo néctar y mucílagos tóxicos presenta propiedades con actividad insecticida, perjudicial para las abejas y otros insectos, y la biodiversidad del ecosistema.

Además propone erradicar las especies existentes de arbórea Spathodea campanulata en todo el territorio provincial.

Asimismo, se propicia prohibir el cultivo, comercialización e introducción de la especie mencionada.

Se propone designar como órgano competente a la Dirección de Recursos Forestales u organismo que lo reemplace en el futuro y se invita a los municipios a adherirse y llevar adelante un control de la especie sobre el arbolado urbano.

«La protección y defensa de nuestra biodiversidad, es fundamental, no sólo para nuestra fauna sino también como el desarrollo económico de los productores de miel de abejas, y asegurar el bienestar de los insectos que cumplen un rol importantísimo en la polinización», destaca la legisladora en los argumentos del proyecto.

Relacionadas

Ola de calor: Qué es el anticiclón que afecta a Corrientes y al resto de la Argentina

Editor

Los jóvenes de San Pantaleón llevaron su alegría misionera a Paraje Mora

Editor

MUNICIPALIDAD DE GOYA LANZA EL PAGO ANUAL ANTICIPADO 2025 CON IMPORTANTES DESCUENTOS

Editor