En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, el intendente Mariano Hormaechea se reunió con integrantes de la comisión organizadora de la Fiesta Provincial de inmigrante y funcionarios de diferentes áreas del ejecutivo municipal para delinear las tareas en cuanto a la organización de este importante evento a realizarse el 14, 15 y 16 de Noviembre en nuestra ciudad.
Participaron por la comisión organizadora la presidente Mónica Pazos, la delegada de las colectividades Países Árabes Zoraida Chebl, la encargada en la parte artística Carolina Salas y por la coordinación de la expo Nélida Franco.
CORONACIÓN REINAS COLECTIVIDADES
Esta tradicional fiesta provincial propondrá innovaciones para esta edición 2025 donde dentro de la programación el domingo 2 de noviembre en Costanera Norte se realizará la coronación de reinas de distintas colectividades, presentación de embajadores y guardianes de la cultura.
14 – 15 Y 16 NOVIEMBRE
La fiesta provincial del inmigrante dará inicio el viernes 14 en el predio Costa Surubí con la apertura oficial, espectáculos artísticos y la elección por primera vez del embajador de dicha fiesta provincial.
El sábado 15 desde el centro de la ciudad y hasta el predio ferial por calles céntricas se desarrollará el desfile de las colectividades. Luego en Costa Surubí espectáculos musicales y artísticos, la noche tendrá la coronación de la nueva reina y princesas de la presente edición y el domingo continuarán los shows en el escenario mayor del anfiteatro de Costa Surubí donde además se disfrutará del desfile infantil de colectividades con los guardianes de la cultura.
Durante los tres días se contará con la participación de los stands de colectividades con comidas y danzas típicas, la expo feria emprendedores y artesanos, feria comercial y de servicios.
Por su parte, el acceso a este evento es libre y gratuito, se recomienda que quienes quieran pueden llevar sus silletas.
Esta Edición 2025 tendrá las participaciones de ballet locales, provinciales y nacionales y colectividades invitadas de Oberá (Misiones), Las Breñas (Chaco) y Humboldt (Santa Fe) entre otras.