LT6 GOYA
Noticias

Ricardo Cardozo: “Queremos que las obras sociales paguen lo que realmente se gasta”

El ministro de Salud analizó la situación sanitaria provincial con foco en la vacunación contra el dengue, la continuidad del plan nacional de inmunizaciones, la consolidación del Instituto Oncológico, el nuevo marco de financiamiento hospitalario y las investigaciones sobre cobros indebidos en el sistema de salud. En esa línea, reafirmó el compromiso de la provincia con la prevención, la transparencia y la modernización sanitaria.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se refirió en declaraciones a momarandu.com a la situación sanitaria actual y a los registros eventuales de patologías respiratorias, en particular los casos de broncoespasmo y coronavirus.

Señaló que “los crecimientos son muy eventuales. Hay algunas semanas que aparecen dos o tres casos más y otras semanas que no aparecen nada”. Explicó que esta variabilidad indica que “la patología está”, aunque aclaró que “no es para alarmarse, como en otras épocas, por suerte, pero sí para vacunarse, básicamente”.

Cardozo enfatizó que la vacunación sigue siendo una herramienta esencial de prevención frente a enfermedades respiratorias, destacando que “no deja de ser una patología que puede afectar la vida respiratoria y sobre todo los pulmones, que pueden comprometer la vida de la gente”.

Cardozo remarcó que las campañas sanitarias se orientan a mantener la cobertura y estimular la inmunización de la población, sobre todo en los grupos más expuestos a enfermedades estacionales.

En relación con los planes de vacunación vigentes, el ministro recordó que hace pocas semanas se lanzó el “plan de todas las temporadas” junto con instituciones intermedias y organismos gubernamentales. Dijo que el objetivo es “empezar a trabajar en este tema y recomendar la vacunación para dengue en esta temporada, porque eso sirve de que la gente tenga anticuerpos, tenga defensa justamente para iniciar la temporada brava de dengue”.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE

El titular de la cartera sanitaria precisó que la campaña de vacunación contra el dengue se encuentra activa y que mantiene el mismo rango etario. “Sí, sí, de 15 años a 59 años, las vacunas están sobre el Twitter y están a disposición de la gente”, afirmó. En ese sentido, destacó la importancia de anticipar la inmunización para reducir el impacto del virus durante los meses de mayor circulación del mosquito Aedes aegypti.

Respecto del suministro de vacunas y los mecanismos de adquisición, Cardozo explicó que “el tema de vacunas es un acuerdo de hace mucho tiempo, a través de la OPS y la OMS, donde la Nación, a través de un fondo rotatorio de estas entidades, recibe una determinada cantidad de vacunas y estas vacunas son federalmente distribuidas en todas las provincias”.

Subrayó que “las provincias no gastan en este tipo de vacunas que son las del calendario” y valoró la continuidad del sistema federal de distribución.

El ministro manifestó su deseo de que este esquema se mantenga sin interrupciones: “Ojalá, y Dios quiera, y por el bien de la humanidad, nuestra y del país, este esquema se mantenga, porque Argentina peleó mucho tiempo para tener un esquema muy completo de vacunación”.

Afirmó que “independientemente de los colores políticos que manejaban el país, las autoridades sanitarias de cada gobierno se preocuparon para que Argentina, y Corrientes en este caso también, tenga un muy buen plan de vacunación”.

INSTITUTO ONCOLÓGICO Y NUEVOS SERVICIOS

Cardozo evaluó con satisfacción el funcionamiento del Instituto Oncológico de Alta Complejidad recientemente inaugurado por el Gobierno provincial. “Me quedo muy conforme, muy contento. Una pegada de nuestro gobernador en este sentido, el haber decidido abrir y construir este instituto de alta complejidad”, expresó. Destacó que el centro ya atendió “cerca de 800 casos, más de 200 quimioterapias y por supuesto una serie de otros estudios y tratamientos y consultas médicas especializadas”.

El ministro consideró que este avance coloca a Corrientes en un nivel destacado en materia científica y tecnológica. “Esto va a ir creciendo; van a ir llegando las máquinas que nos va a poner, como siempre decimos, como decía nuestro gobernador, el doctor Zimmerman, en lo más alto de las posibilidades científica y tecnológica para el manejo del cáncer”, afirmó.

Consultado sobre la posibilidad de establecer convenios con entidades privadas, Cardozo confirmó que “todas las estrategias de acuerdos y demás con entidades privadas, con otras provincias, se van a llevar a cabo”.

Explicó que “lo que nosotros tenemos que garantizar son dos cosas: uno es el aspecto humanitario del tratamiento adecuado y apto para esos nuevos pacientes, y segundo, el financiamiento. Así que esas dos cosas tenemos que trabajar con los acuerdos”.

FINANCIAMIENTO Y LEY DE ARANCELAMIENTO HOSPITALARIO

En relación con la legislación en tratamiento sobre arancelamiento hospitalario, Cardozo consideró que se trata de una herramienta clave para equilibrar los costos del sistema. “Para nosotros es un insumo importante”, dijo, y ejemplificó: “Que una obra social nacional nos pague una soncera por una apendicectomía, por ejemplo, te paguen 30.000 pesos, cuando una apendicectomía debiera pagarse por lo menos 200.000 pesos, porque es un procedimiento importante. Ese es el cambio que nosotros queremos darle”.

El ministro explicó que el objetivo es “recaudar, o mejor dicho, recuperar todo lo que gasta el Estado, lo que gastan los correntinos, en esas otras entidades que tienen su financiamiento”. En ese marco, expresó preocupación por la asignación de fondos nacionales. “La semana pasada me enteré que el Gobierno Nacional estaba por dar un subsidio a las obras sociales nacionales, 60.000 millones de pesos. Quiero saber dónde va ese dinero, cómo se distribuye entre las obras sociales, cómo repercute”, planteó.

Cardozo señaló que viene reclamando una revisión del esquema de financiamiento desde hace tiempo. “Hace años que vengo también como ministro reclamándole a Bisotti, ahora reclamándole al anterior ministro de Salud”, recordó. En este punto, expresó que “la salud está en terapia intensiva, la salud nacional, y que hay que hacer cambios muy importantes en la estructura de financiamiento”. Advirtió que “si la Nación, que abandonó su estado rector en salud, no retoma y no trabaja con las provincias respecto del financiamiento de la salud, tanto pública como privada, esto va a seguir de manera mediocre, sin respuesta para la gente”.

CONTROL DEL PLUS MÉDICO Y TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA

El titular de Salud Pública también abordó las investigaciones en curso por el cobro de plus médico en algunos establecimientos. “Nosotros lo hemos descubierto, gracias a Dios, porque los pacientes hacen la denuncia”, explicó.

Aclaró que “el Ministerio no está en una campaña en contra de los médicos; los médicos son nuestros aliados, son nuestros hermanos en esta cruzada a favor de la salud de la población”.

Cardozo diferenció entre la gran mayoría de profesionales comprometidos y los “vivillos”, como los llamó, que incurrieron en prácticas irregulares. “Por suerte, la población empezó a hacer las denuncias con pruebas concretas y nosotros no podemos no mirar y no quedarnos sin hacer nada, porque seríamos cómplices”, sostuvo. En ese sentido, remarcó que es obligación del Ministerio “desencadenar los sumarios administrativos correspondientes”.

El ministro indicó que las denuncias se concentran “en algunos lugares más, pero en general bastante”. Confirmó que los procedimientos se realizan “en el ámbito administrativo” y que, cuando se detectan delitos de mayor envergadura, “vamos a hacer las denuncias judiciales correspondientes”.

Aseguró que los procesos están en curso y que “el Ministerio de Economía es el encargado de tomar las medidas necesarias”.

Cardozo concluyó subrayando que la prioridad de su gestión es mantener la confianza pública en el sistema de salud. “Nosotros hemos tomado conocimiento de esto, entonces no podemos mirar hacia otro lado”, enfatizó. Destacó que las acciones emprendidas buscan “preservar la transparencia, la equidad en la atención y la responsabilidad profesional en todo el territorio provincial”.

Relacionadas

Matienzo se impuso en el clásico ante Huracán en el debuto del Torneo Regional Federal Amateur 2025/26

Editor

Convocan a familias para adoptar a una niña y un adolescente en Corrientes

Editor

Secretaría de Modernización impulsa la geolocalización de datos y la formación de talentos con pasantías del ISG

Editor