LT6 GOYA
Noticias

Con un parche, detectan cáncer de mama incipiente a mujeres de entre 20 y 69 años

El Gobierno provincial puso en marcha una campaña para prevenir estados avanzados de la enfermedad. Podrán solicitar en hospitales el dispositivo, que debe colocarse en el pecho. El resultado se da a los 15 minutos.

A partir de la semana próxima, mujeres de entre 20 y 69 años, podrán solicitar parches mamarios. Se trata de dispositivos que ayudan a detectar tumores incipientes. La prueba dura tan solo 15 minutos.

 

Los pads o parches consisten en microsensores que captan las diferencias de temperatura de las mamas siguiendo principios físicos termodinámicos. El tejido con algún tipo de patología mamaria tiene un aumento de temperatura debido al angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos).

 

 

«El parche indica que es una paciente con un riesgo más, no hay que asustarse.
Significa que debe estar alerta y, ante cualquier cambio en el cuerpo, debe
realizarse controles»

 

KARINA MAIDANA
COORDINADORA DE LA RED

 

 

Los dispositivos estarán disponibles en la capital en los hospitales J. R. Vidal y A. I. de Llano. Además, podrán encontrarse en los nosocomios de Empedrado, Saladas, Goya, Sauce, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Ituzaingó, Paso de los Libres y Santo Tomé.

 

Prevención secundaria

 

«Los criterios para solicitar este estudio rápido es ser mujer de entre 20 y 69 años con factores de riesgo familiares, es decir, que algún familiar directo –inclusive un varón– haya tenido cáncer de mama. También podrán hacerse aquellas que tuvieron o padecen cáncer de ovario. Otras que deberían realizar la prueba son  las que, en ecografías, tienen una densidad aumentada», dijo a República de Corrientes Karina Maidana, coordinadora de la Red Provincial de Cáncer de Mama.

 

Agregó que «no es necesario traer una orden médica. Pueden presentarse y solicitar a los profesionales de la salud sin ningún papel».

 

En este sentido, recordó que si están en edad de hacerse la mamografía, deben realizarse. Esto es después de los 40 años.

 

«Cuando el parche indica resultado significativo y señala algún cambio, debería ingresar al programa screening de la enfermedad. Esto significa que forma parte de una lista de pacientes a quienes Salud Pública hace un seguimiento y control. El parche identifica que es una paciente con un riesgo más, no hay que asustarse. Significa que debe estar alerta y, ante cualquier cambio en el cuerpo, debe realizarse controles», precisó.

 

Maidana explicó que «el cáncer de mama no se puede prevenir, cuando se detecta ya es un cáncer. Sí se lo puede detectar de manera temprana y hacer tratamientos curativos. Hacemos prevención secundaria», aclaró.

 

La cantidad de parches se calcularon de acuerdo con la cantidad de mamografías que se realizan por año en la provincia. Por ello, insisten en «que las mujeres asistan a los centros de salud».

 

«En este momento, tenemos en la provincia 188 mujeres con cáncer de mama. No significa que este año se haya detectado este número, sí que están realizando el tratamiento en el sistema público», comentó.

 

En Argentina, anualmente se registran 22.000 casos nuevos, con 6.100 muertes, lo que habla de una alta incidencia del 31,2 por ciento.

 

Por otra parte, recordó que «hubo una capacitación en abril, donde se enseñó sobre la realización de esta prueba a personal de salud  de toda la provincia».

 

A la vez, cabe indicar que la población femenina objetiva de 20 a 39 años es de 178.397. Entre 40 y 49 es de 68.718 y entre 50 y 69 años, de 100.627.

 

El acto

 

Ayer, en la Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud Pública puso en marcha la Campaña para el Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama «Ruta de la Salud Mamaria».

 

Así como explicó la doctora Maidana a República de Corrientes, el objetivo es ofrecer un estudio mamario complementario y está destinada a las mujeres correntinas que, de acuerdo con  diversos factores de riesgo, se incluirán dentro del screening de dicha enfermedad.

 

Este programa se enmarca en la política de trabajo en red instaurada en 2018 por el ministro Ricardo Cardozo. En esta línea, la Red Provincial de Cáncer de Mama viene realizando acciones en lo que respecta a la prevención de esta enfermedad basando las mismas en tres pilares estratégicos: programa de tamizaje o screening, continuidad de atención de las mujeres diagnosticadas con esta patología y sistema de información y registro de datos fiables sobre la enfermedad.

 

«El cáncer de mama es el de mayor incidencia en las mujeres y se trabajará utilizando estos nuevos parches, que, sin dudas, alivianará la cantidad de mamografías que se vienen realizando. No reemplaza ese estudio sino que es complementario», dijo Cardozo durante el acto.

 

Participaron del acto la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira; el jefe del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, Jorge Zimmerman; el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, Diógenes González, directores de hospitales, subsecretarios y otros funcionarios de la cartera sanitaria.

Relacionadas

Secretario de Hacienda de Goya analizó consecuencia de la quita de ganancias

Editor

Los tres días de festival de la Pesca Variada son gratuitos

Editor

Memorable gala de los 40 años del Coro Polifónico Municipal

Editor