El medallista olímpico se reunió con el Interventor del PJ «Juanchi» Zabaleta, que lo quiere como aspirante a Gobernador. Espínola espera el momento. Se acerca la definición. Es el hombre elegido. Él no lo confirma, tampoco lo descarta. ¿Ser el vice de Valdés está en el horizonte?
“El desafío es llegar a un acuerdo. Cada uno tiene deseos y expectativas. Todos tenemos aspiraciones. Cada uno debe ceder para llegar de la mejor manera a la elección”, enfatizó para luego disparar sobre la interna del oficialismo provincial: “Ellos también tienen diferencias y tensiones, no sé si llegarán unidos como lo hicieron en anteriores elecciones”. Luego puso el dedo en la llaga de las desavenencias del frente gobernante y reveló: “Hay muchos sectores que vienen hablando con nosotros, molestos o con una mirada distinta a lo que hace el Gobierno”.
Metiéndose en las candidaturas del peronismo sentenció que “todos tenemos aspiraciones, es legítimo, pero llega un momento en que los deseos chocan con la realidad de ver qué aceptación tiene cada uno en la sociedad. Es ahí cuando se debe ceder y mostrar la mejor oferta competitiva para consolidar un frente con posibilidades reales de ganar”.
“No se puede forzar una elección con candidatos que no son atractivos, que no están en el momento de ser reconocidos por la sociedad. Eso no genera expectativas y hace más difícil el camino”, alertó luego.
“Camau” fue claro al marcar cuál será su futuro y las condiciones para aceptar postulaciones. “Nadie me va a cuestionar cuál es el mejor lugar que considero puedo ocupar en este proceso. Tengo en claro cuáles son mis límites que dependerán con qué se vienen cada uno de los sectores. Si vamos a hacer lo mismo de siempre, si se cometerán los mismos errores, nada tendrá sentido. Voy a estar en un lugar en el que me sienta cómodo, aportando a mi provincia, buscando su crecimiento”, señaló más adelante.
“El peronismo intentará ganar las elecciones. Eso está claro. Nadie va a una elección sólo para posicionar un candidato”. En referencia al diputado nacional “Pitín” Aragón fue terminante: “Él sabe que nadie va a movilizar semejante estructura para posicionar un candidato, nadie piensa en ello. Sabe que si el peronismo tiene los instrumentos para ganar, va a generar las posibilidades para hacerlo”.
En su diálogo con Carlos Alonso en Radio Dos, Espínola advirtió que el dedo terminará partiendo al PJ. “El peronismo tiene que ser muy lógico y razonable, convocar a todas las partes para sostener todas las elecciones que tendremos que sortear este año. Debemos ser inteligentes a la hora de elegir los mejores candidatos y plantear una alternativa potable a la sociedad. Todos sabemos las alternativas que tenemos”, concluyó.
*
Tiempo de definiciones
El cronograma electoral en Corrientes no está resuelto, pero el tiempo de definiciones se acerca. Es difícil imaginarse un turno electoral sin Carlos “Camau” Espínola en las boletas. El 2021 no será la excepción. Queda resolver qué lugar ocupará. En el peronismo puede ser candidato a Gobernador, aunque su buena relación con Gustavo Valdés hace que su figura no sea descartada para acompañar al actual Mandatario en la búsqueda de la reelección.
Se vienen tiempos de decisiones. Espínola lo sabe. Es consciente de que el peronismo hoy lo necesita, marca sus condiciones mientras sigue de cerca las tensiones internas que su nombre genera. Ante la ausencia de dirigentes de peso y de conocimiento en el electorado, lleva las de ganar.
Epoca.